Los profesionales que comienzan su andadura siendo autónomos cuentan con una serie de ventajas para que el principio no sea tan duro. Una de ellas es la retención reducida del IRPF que puede acorgerse al 7% aunque se debe estudiar cada caso para saber si merece la pena o no.
Defintivamente ha entrado en vigor, desde el pasado 25 de mayo, el nuevo Reglamento General de Protección de Datos, más conocido como RGPD. Tras dos años desde que se publicó ya está vigente por lo que debes, si no lo has hecho ya, ponerte al día en lo que te afecte.
Aprovechando la Campaña de la Renta se detectan intentos de fraude que desde Adiser, asesoría y gestoría ubicada en Leganés, queremos publicitar para evitar posibles engaños aprovechando el campo tecnológico.
Adiser quiere compartir con vosotros la Guía de Obligaciones fiscales de empresarios y profesionales residentes en territorio español publicada por la Agencia Tributaria.
En Adiser nos gusta ofrecer todas las novedades que aparecen relacionadas con la gestión de su empresa. En este caso le vamos a informar acerca de un nuevo servivio de ayuda en relación con el IVA: un localizador de prestación de servicios
Se modifican el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, aprobado por el Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo, el Reglamento del Impuesto sobre Sociedades, aprobado por el Real Decreto 634/2015, de 10 de julio, y el Reglamento del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, aprobado por el Real Decreto 1629/1991, de 8 de noviembre.
La nueva ley de autónomos plantea una serie de beneficios para los autónomos que decidan contratar a familiares. Este aspecto no había sido contemplado hasta la fecha con ningún tipo de ventajas.
La Agencia Tributaria ha publicados el Manual de actividades económicas para el ejercicio 2017. Esta publicación sistematiza las obligaciones fiscales de carácter estatal que deben cumplirse cuando se desarrolla una actividad económica empresarial o profesional.
La Comunidad ha reforzado las ayudas a programas de formación y cualificación de desempleados, con 70,8 millones, y a aquellos dirigidos a incentivar la contratación estable de las personas que cuentan con dificultad para acceder a un empleo, con 12,5 millones.
El Real Decreto-ley 3/2016, de 2 de diciembre, eliminó la posibilidad de conceder aplazamientos o fraccionamientos de determinadas deudas tributarias, entre ellas las derivadas de los pagos fraccionados del Impuesto sobre Sociedades y las derivadas de tributos que, como el IVA, deben ser legalmente repercutidos, salvo que se justifique que las cuotas repercutidas no han sido efectivamente pagadas.