Programa de Fomento del Emprendimiento Colectivo en la Comunidad de Madrid

Adiser informa acerca del Programa de Fomento del Emprendimiento Colectivo en la Comunidad de Madrid según aparece publicado en la propia web de la Comunidad.
El objetivo de este programa es fomentar el emprendimiento colectivo de la Región mediante la concesión de ayudas que cubran parte de los gastos iniciales necesarios para la constitución de cooperativas y sociedades laborales, así como para la calificación de empresas de inserción, parte de las inversiones necesarias para la creación de cooperativas y sociedades laborales, o para su ampliación y desarrollo, y que subvencionen además la incorporación de socios a las empresas de la economía social, en concreto, cooperativas, sociedades laborales y empresas de inserción.
Asimismo, estas subvenciones tienen por objeto complementar el servicio de asesoramiento empresarial que la Comunidad de Madrid presta a los madrileños, de la mano de las propias asociaciones de los autónomos y de la economía social de la región, permitiendo dar a conocer las ventajas del emprendimiento colectivo y los beneficios de las distintas fórmulas de la economía social.
Se trata de un Programa de Ayudas que consta de cuatro líneas:
- LÍNEA 1ª.- APOYO A LA CREACIÓN DE NUEVAS COOPERATIVAS, SOCIEDADES LABORALES Y EMPRESAS DE INSERCIÓN.
- LÍNEA 2ª.- APOYO AL SERVICIO DE ASESORAMIENTO DE LAS ASOCIACIONES DE AUTÓNOMOS Y DE LA ECONOMÍA SOCIAL.
- LÍNEA 3ª.- FINANCIACIÓN DE INVERSIONES NECESARIAS PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS DE ECONOMÍA SOCIAL, ASÍ COMO PARA SU AMPLIACIÓN Y DESARROLLO.
- LÍNEA 4ª.- APOYO A LA INCORPORACIÓN DE SOCIOS A LAS EMPRESAS DE LA ECONOMÍA SOCIAL.
¿QUIÉNES PUEDEN SOLICITAR LA AYUDA?
En la primera línea de subvención, las cooperativas, sociedades laborales y empresas de inserción constituidas o calificadas dentro del plazo establecido.
En la línea segunda, las asociaciones profesionales de autónomos, de cooperativas, de sociedades laborales, de Empresas de Inserción y de Centros Especiales de Empleo, que tengan como ámbito de actuación la Comunidad de Madrid, de acuerdo con sus Estatutos, y dispongan de, al menos, dos trabajadores contratados a tiempo completo y de forma indefinida directamente por la organización para prestar servicios al autónomo o entidad de economía social, durante todo el año natural anterior a la presentación de la solicitud.
En la línea tercera, las cooperativas y sociedades laborales que realicen inversiones necesarias para su puesta en marcha, crecimiento o desarrollo, a partir del 1 de enero de 2019, y en relación al gasto que conlleve dicha inversión, para la segunda línea de subvenciones.
En la línea cuarta, las personas que se incorporen como socios a cooperativas, sociedades laborales y empresas de inserción, a partir del 1 enero de 2019, así como las cooperativas, sociedades laborales y empresas de inserción a las que dichos socios se incorporen.
Se exige el mantenimiento del empleo, no del contrato específico subvencionado.
Para más información: Programa de Fomento del Emprendimiento Colectivo
Artículos más populares

Bienes afectos a las actividades económicas

Obligaciones contables para PYMES y Autónomos
